CÓMO
RESETEARSE
EN VERANO
CON JOSE MIGUEL SÁNCHEZ, PSICÓLOGO MOTIVACIONAL
José Miguel Sánchez es un conocido psicólogo Motivacional especializado en Psicología del Trabajo y del Deporte. Con más de 25 años de experiencia en la gestión del talento en empresas de primer nivel en España y Reino Unido como Kraft Foods y Coca Cola España.
Es coach de directivos y miembros de comité de direccion de empresas multinacionales y nacionales del IBEX 35, profesor asociado de la IE Business School y de la IE Universiti en Executive y en International MBSa, asó como en Grados Universitarios para alumnos de todo el mundo.
Es autor de los libros La experiencia de resetearse y Poderoso como un niño, y desde 2018 forma parte del Top 100 conferenciantes en España por la agencia Thinking Heads.
CÓMO
RESETEARSE
EN VERANO
CON JOSE MIGUEL SÁNCHEZ, PSICÓLOGO MOTIVACIONAL
José Miguel Sánchez es un conocido psicólogo Motivacional especializado en Psicología del Trabajo y del Deporte. Con más de 25 años de experiencia en la gestión del talento en empresas de primer nivel en España y Reino Unido como Kraft Foods y Coca Cola España.
Es coach de directivos y miembros de comité de direccion de empresas multinacionales y nacionales del IBEX 35, profesor asociado de la IE Business School y de la IE Universiti en Executive y en International MBSa, asó como en Grados Universitarios para alumnos de todo el mundo.
Es autor de los libros La experiencia de resetearse y Poderoso como un niño, y desde 2018 forma parte del Top 100 conferenciantes en España por la agencia Thinking Heads.
CÓMO
RESETEARSE
EN VERANO
CON JOSE MIGUEL SÁNCHEZ, PSICÓLOGO MOTIVACIONAL
José Miguel Sánchez es un conocido psicólogo Motivacional especializado en Psicología del Trabajo y del Deporte. Con más de 25 años de experiencia en la gestión del talento en empresas de primer nivel en España y Reino Unido como Kraft Foods y Coca Cola España.
Es coach de directivos y miembros de comité de direccion de empresas multinacionales y nacionales del IBEX 35, profesor asociado de la IE Business School y de la IE Universiti en Executive y en International MBSa, asó como en Grados Universitarios para alumnos de todo el mundo.
Es autor de los libros La experiencia de resetearse y Poderoso como un niño, y desde 2018 forma parte del Top 100 conferenciantes en España por la agencia Thinking Heads.
E
l poder de los niños. Ahí radican gran parte de las técnicas e ideas que José Miguel Sánchez trata de transmitir en sus conferencias y talleres de coaching a directivos y a los ejecutivos de las principales empresas que operan en nuestro país. Psicólogo del Trabajo y del Deporte, cree en el poder de desaprender para eliminar algunos de los “vicios” que afectan a la vida empresarial y en sus sesiones se sirve de sus propias experiencias para motivar a líderes y empleados. La gestión del estés, principal enfermedad de nuestro siglo, y cómo acostumbrarnos a vivir en el cambio son algunas de las ideas con las que trabaja y que aprovecha el período vacacional para trabajar en la mejora como persona y como líder.
E
l poder de los niños. Ahí radican gran parte de las técnicas e ideas que José Miguel Sánchez trata de transmitir en sus conferencias y talleres de coaching a directivos y a los ejecutivos de las principales empresas que operan en nuestro país. Psicólogo del Trabajo y del Deporte, cree en el poder de desaprender para eliminar algunos de los “vicios” que afectan a la vida empresarial y en sus sesiones se sirve de sus propias experiencias para motivar a líderes y empleados. La gestión del estés, principal enfermedad de nuestro siglo, y cómo acostumbrarnos a vivir en el cambio son algunas de las ideas con las que trabaja y que aprovecha el período vacacional para trabajar en la mejora como persona y como líder.
¿Cuál es el primer paso para resetearnos?
¿Cuál es el primer paso para resetearnos?
¿Cuál es el primer paso para resetearnos?
P
rimero, identifica qué no está bien en tu vida, después, las causas que te llevaron ahí. A continuación, indaga en los pensamientos que alimentan que sigas en un sitio en el que no quieres estar. Y, tras tomar conciencia de ello, ponerte en marcha y comenzar a hacer acciones diferentes a las que te han situado en ese lugar. Dicho de otro modo, nuevas acciones crearán nuevos circuitos neuronales que, en definitiva, se convertirán en nuevos hábitos.
Resetearse es crear nuevos hábitos o volver a poner en marcha algunos que ya estuvieron con nosotros en otra etapa de nuestra vida.

P
rimero, identifica qué no está bien en tu vida, después, las causas que te llevaron ahí. A continuación, indaga en los pensamientos que alimentan que sigas en un sitio en el que no quieres estar. Y, tras tomar conciencia de ello, ponerte en marcha y comenzar a hacer acciones diferentes a las que te han situado en ese lugar. Dicho de otro modo, nuevas acciones crearán nuevos circuitos neuronales que, en definitiva, se convertirán en nuevos hábitos.
Resetearse es crear nuevos hábitos o volver a poner en marcha algunos que ya estuvieron con nosotros en otra etapa de nuestra vida.

¿Es el verano una buena época para resetearse?
¿Es el verano una buena época para resetearse?
¿Es el verano una buena época para resetearse?

JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ EN UNA DE SUS NUMEROSAS CONFERENCIAS
D
esde mi punto de vista, cualquier época es buena para resetearse. Reconectar circuitos neuronales que nos hacen mejores es algo que deberíamos llevar a cabo en el momento que así lo decidiéramos. Dicho esto, en verano tenemos más tiempo para dedicarlo a aquello que nos gusta y que nos hace bien, por tanto, ese tiempo extra lo podemos utilizar para mirar hacia dentro y cambiar aquello que no está como queremos.
D
esde mi punto de vista, cualquier época es buena para resetearse. Reconectar circuitos neuronales que nos hacen mejores es algo que deberíamos llevar a cabo en el momento que así lo decidiéramos. Dicho esto, en verano tenemos más tiempo para dedicarlo a aquello que nos gusta y que nos hace bien, por tanto, ese tiempo extra lo podemos utilizar para mirar hacia dentro y cambiar aquello que no está como queremos.

JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ EN UNA DE SUS NUMEROSAS CONFERENCIAS
¿Se puede resetear una persona en su vida personal?
¿Se puede resetear una persona en su vida personal?
¿Se puede resetear una persona en su vida personal?
S
in duda. Somos humanos en todos los ámbitos en los que nos movemos y a todas horas. Esto implica que cuando algo no está bien en cualquiera de esos ámbitos, deberíamos poner remedio lo antes posible. Resetearse, cuando es necesario para nuestro bienestar, es un hábito que siempre debería acompañarnos.

LA EXPERIENCIA DE RESETEARSE, DE JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ, DISPONIBLE AQUÍ
S
in duda. Somos humanos en todos los ámbitos en los que nos movemos y a todas horas. Esto implica que cuando algo no está bien en cualquiera de esos ámbitos, deberíamos poner remedio lo antes posible. Resetearse, cuando es necesario para nuestro bienestar, es un hábito que siempre debería acompañarnos.

LA EXPERIENCIA DE RESETEARSE, DE JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ, DISPONIBLE AQUÍ
¿Qué consejo le daría a un directivo para afrontar estos meses de verano?
¿Qué consejo le daría a un directivo para afrontar estos meses de verano?
¿Qué consejo le daría a un directivo para afrontar estos meses de verano?

PODEROSO COMO UN NIÑO, DE JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ, DISPONIBLE AQUÍ
E
l primero, que ayudara a su cerebro a bajar sus ondas cerebrales. Pasamos la mayor parte del tiempo en ondas Beta y, a veces, en ondas Gamma. Estas últimas relacionadas con momentos de estrés. Si dedicamos tiempo a actividades que nos relajan como leer, conversar con amigos, meditar e incluso hacer deporte moderado, vamos a conseguir que nuestro cerebro funcione mejor. Si a todo esto añadimos más tiempo para dormir, el equilibrio natural se restablecerá en nuestro organismo.
E
l primero, que ayudara a su cerebro a bajar sus ondas cerebrales. Pasamos la mayor parte del tiempo en ondas Beta y, a veces, en ondas Gamma. Estas últimas relacionadas con momentos de estrés. Si dedicamos tiempo a actividades que nos relajan como leer, conversar con amigos, meditar e incluso hacer deporte moderado, vamos a conseguir que nuestro cerebro funcione mejor. Si a todo esto añadimos más tiempo para dormir, el equilibrio natural se restablecerá en nuestro organismo.

PODEROSO COMO UN NIÑO, DE JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ, DISPONIBLE AQUÍ
¿Sabemos desconectar durante las vacaciones?
¿Sabemos desconectar durante las vacaciones?
¿Sabemos desconectar durante las vacaciones?
S
ería muy atrevido por mi parte dar una respuesta de sí o no. Lo que tengo claro es que aprender a desconectar es una conducta que deberíamos hacer no sólo en vacaciones, sino también en el día a día. Encontrar ese refugio de 30 minutos o 1 hora todos los días sólo para ti, para hacer aquello que te hace bien, es síntoma de una vida más equilibrada.

S
ería muy atrevido por mi parte dar una respuesta de sí o no. Lo que tengo claro es que aprender a desconectar es una conducta que deberíamos hacer no sólo en vacaciones, sino también en el día a día. Encontrar ese refugio de 30 minutos o 1 hora todos los días sólo para ti, para hacer aquello que te hace bien, es síntoma de una vida más equilibrada.

¿Es aconsejable una desconexión total?
¿Es aconsejable una desconexión total?
S
i es posible, sí. Salvo que seas absolutamente imprescindible en tu empresa, cosa que me alarmaría de un profesional que no tuviera en quién delegar responsabilidades, desconectar del todo es casi obligatorio. Que incluso llegue un momento en el que hayas olvidado tu contraseña de acceso al ordenador del trabajo.
Si desconectamos del todo, daremos opción a nuestro cerebro a ocuparse en otros temas que, probablemente, nos causarán menos estrés que los profesionales.
S
i es posible, sí. Salvo que seas absolutamente imprescindible en tu empresa, cosa que me alarmaría de un profesional que no tuviera en quién delegar responsabilidades, desconectar del todo es casi obligatorio. Que incluso llegue un momento en el que hayas olvidado tu contraseña de acceso al ordenador del trabajo.
Si desconectamos del todo, daremos opción a nuestro cerebro a ocuparse en otros temas que, probablemente, nos causarán menos estrés que los profesionales.
¿Cómo podemos evitar el síndrome post vacacional?
¿Cómo podemos evitar el síndrome post vacacional?
¿Cómo podemos evitar el síndrome post vacacional?
L
o primero es no anticipar negativamente la incorporación al puesto. Cuando lo hacemos, estamos preparando nuestro cerebro para algo malo y entonces éste pone en marcha los mecanismos que eviten o nos alejen de eso que nos puede causar daño. Aunque sólo sea una percepción de peligro, el cerebro lo trata como real y pone en estado de alerta la mayoría de sistemas de nuestro organismo.
En segundo lugar, yo sugiero comenzar a trabajar en los hábitos de vuelta unos días antes de que esta ocurra. Levantarnos a una hora parecida a la que tendremos que hacerlo, lo mismo al acostarnos y, sobre todo, disfrutar de cada día en el momento presente, no viviendo en los días pasados, ni por supuesto en los futuros. Conectar con cada minuto que me queda, me permitirá disfrutarlo con más intensidad.
Finalmente, relativizar porque lo que está ocurriendo realmente no es más que lo de todos los años, que volvemos a nuestras rutinas.
L
o primero es no anticipar negativamente la incorporación al puesto. Cuando lo hacemos, estamos preparando nuestro cerebro para algo malo y entonces éste pone en marcha los mecanismos que eviten o nos alejen de eso que nos puede causar daño. Aunque sólo sea una percepción de peligro, el cerebro lo trata como real y pone en estado de alerta la mayoría de sistemas de nuestro organismo.
En segundo lugar, yo sugiero comenzar a trabajar en los hábitos de vuelta unos días antes de que esta ocurra. Levantarnos a una hora parecida a la que tendremos que hacerlo, lo mismo al acostarnos y, sobre todo, disfrutar de cada día en el momento presente, no viviendo en los días pasados, ni por supuesto en los futuros. Conectar con cada minuto que me queda, me permitirá disfrutarlo con más intensidad.
Finalmente, relativizar porque lo que está ocurriendo realmente no es más que lo de todos los años, que volvemos a nuestras rutinas.
¿Es el verano un tiempo para meditar y reflexionar?
¿Es el verano un tiempo para meditar y reflexionar?
¿Es el verano un tiempo para meditar y reflexionar?

C
omo dije anteriormente, sin duda. Analizar todo lo bueno vivido en la primera parte del año y prepararnos para cambiar todo aquello que queremos hacer de manera diferente en la segunda. Aun así, insisto en que reflexionar y meditar deberían ser hábitos incluidos en nuestro día a día.
C
omo dije anteriormente, sin duda. Analizar todo lo bueno vivido en la primera parte del año y prepararnos para cambiar todo aquello que queremos hacer de manera diferente en la segunda. Aun así, insisto en que reflexionar y meditar deberían ser hábitos incluidos en nuestro día a día.
